Si desglosáramos cada uno de los elementos que la Responsabilidad Social Corporativa incluye tendríamos para escribir mucho, pero eligiendo los puntos básicos de ésta hay que señalar que primeramente, la responsabilidad social es un compromiso que el ser humano tiene con la sociedad (valga la rebusnancia) y que adquiere –quien se pone los pantalones- por voluntad propia y busca hacer un beneficio, o de perdido no lastimar al mundo más de lo que ya está.
Yo ya no sé si cuando una empresa elige ser socialmente responsable lo está haciendo concientemente y porque en verdad le nace hacerle un beneficio al planeta o a la sociedad, o de plano solamente hacerse publicidad, es como los donativos que son deducibles de impuestos pero estás haciendo un bien; igualmente los programas, campañas y actividades de ciertas empresas generan un resultado positivo de una u otra manera… ¿y con esto son socialmente responsables?
Según el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) la Responsabilidad Social Empresarial es “el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la construcción del bien común”. (Wikipedia)
Bendito mundo globalizado que me da la oportunidad de encontrar información y puntos de vista del tema a tratar. Buscando más fuentes en el ciberespacio encontré una lista de los que se supone son las “principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad” y se enlistan de la siguiente manera:
- Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
- Crear riqueza de la manera más eficaz posible.
- Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
- Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.
- Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
- Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
Ci vediamo.
ana.mto