martes, 20 de octubre de 2009

¿Qué Tenemos Hoy en el Revólver?

...depende... ¿quién da más?

La responsabilidad social en los medios es algo que nunca quedará claro, ni se encontrará un culpable específico. Recordemos que éstos van dirigidos a una masa colectiva (bola de personas) que en sí ya tienen o deben de tener una responsabilidad y compromiso personal; por otro lado la función de los medios que teóricamente es INFORMAR ofreciendo lo mejor de sí a la comunidad involucrando intereses y necesidades. Esto para bien o para mal genera un círculo vicioso de “los medios ofrecen porque la gente pide o la gente lo pide porque los medios lo ofrecen”.

Mentir o suprimir contenidos debe estar completamente fuera de los medios, sin embargo cada quien utiliza la información a su conveniencia independientemente de lo que se debe de hacer, o la impresión que se generará en el espectador. Su nivel de poder y libertad es un arma de dos filos, sobre todo cuando pierden el sentido de la información por la búsqueda del rating que, es cierto, es importante puesto que si no existe éste no hay programa, pero no debe de ser lo fundamental si el público se convierte en víctima y por ende, el medio en victimario (que drama).

Los diferentes medios tienen posiciones o inclinaciones propias, por una u otra razón pero esto no debe ser un riel que guíe su trabajo porque se involucran los intereses en la agenda setting y la influencia que tienen para el público no se utiliza de la manera más correcta. Ahora, tenemos también el factor “omisión” (mencionado también como pecado) en donde el cerrar la boca de más (en el caso de la comunicación) genera el mismo o peor daño que el andar pregonando una idea. ¿Que no se mostraron las imágenes del (con todo el respeto que me merece) queridísimo y refinado conductor y pseudocomediante Paquito Stanley muerto y con la sangre chorreando? También existe la ética y el respeto, en este caso en particular tanto para el público como para el difunto. Y entonces me vas a decir “pues decídete ¿entonces qué pueden hacer, decir o mostrar en el noticiero?” y yo respondo “el hecho, desde un punto de vista neutral y con las imágenes debidas, que no sean un ataque ni ofensivas pero que muestren y respalden la información que se está emitiendo”. ¡AY ANA! ¿QUIÉN TE ENTIENDE?

Informar, pero también FORMAR a la sociedad, esa que está ansiosa, deseosa, hambrienta y NECESITADA de modelos, métodos e instrucciones de cómo y qué pensar, hacer, comer y decir. Lamentablemente el espectador es una especie de Robotina que actúa de acuerdo a lo que encuentra en la TV, cine, periódicos, etc., y muchas veces se moldea a como estos “victimarios” deciden que sea. Definitivamente deberían de ser más fríos y dar la información completa, la necesaria, sin callarse ni hablar de más, sin eliminar imágenes ni inventarlas. ¿Dónde está la nota? Parece que ya se les olvidó, aquí no aplica que la montaña viene a Mahoma, entonces como la información no llega ¿hay que inventarla? ¿hay que generarla? ¡No chavos! La información hay que buscarla para después transmitirla, con ética, valores, respeto y sobre todo… con RESPONSABILIDAD.

A principios del siglo XXI los medios incrementaron su eficacia de información y persuasión convirtiéndose en el centro del poder ideológico y político en México. “…de haber sido instrumentos de difusión relevantes en 1960…, de transformarse en instituciones importantes de socialización en 1970 y de convertirse en el cuarto poder político a partir de 1980; desde principios del 2000 se transformaron en el vértice del poder actual. Es decir, ya no solo son simples instituciones importantes de información o el cuarto poder, sino que ahora se han convertido en el “Primer Poder" ideológico que existe en nuestra sociedad.” (Esteinou, J. 2005).

Telecracia, interesante la evolución que han tenido, llegar a ser considerados el primer poder ¡WOW! Si que han trabajado duro mis queridos colegas. Y luego, hacer leyes o ganárselas. Permisos y a la vez censuras. ¡Pobre Televisa! Todo lo que pierde por no cobrar los spots políticos, tanta falta que le hace el dinero a la familia Azcárraga. Pero si las televisoras los apoyan tanto, transmiten sus mensajes y hasta hablan de los candidatos y de los gobiernos en general ¿por qué darle semejante castigo? PORQUE SE LO MERECEN.


Por cierto... ¿Tele..qué? ¡TELECRACIA, TELECRACIA, TELECRACIA! Dícese del régimen político basado en el adocrinamiento (al estilo Chávez, y quizá PEJE...o sea, a la JJJJuerza) de las masas mediante el uso intensivo de la televisión. Se utiliza la televisión como "intermediario" y se logra que el espectador crea que todo lo que se transmite por ella es LA VERDAD (no habiendo lugar para opiniones diferentes).

El gobierno tampoco es un santo de mi devoción, ni tampoco el tema de mi conversación pero es importante porque gracias a este los medios hacen y deshacen, y por qué no decir que en muchos, muchos aspectos van de la mano. Junto con esto y por sí solos, los MMC son un arma de dos filos, y es claro que actúan conforme a su conveniencia… entonces ¿dónde quedó la responsabilidad con la sociedad? Dependiendo de cuánto paguen. ¡QUE INTERESANTE! ¡AMO MI FUTURO TRABAJO!


Ci vediamo.
ana.mto