martes, 1 de septiembre de 2009

MMC Socialmente Responsables... ¡¿QUÉ ES ESO?!

Hablar y juzgar de si los medios son Socialmente Responsables o no es complicado porque no existe una ley o régimen que cataloguen o señalen y palomeen a los correctos y eliminen a los incorrectos. Existen muchas raíces debajo de ese veredicto que el pasado martes 25 de agosto, día del congreso, se trató de decidir y aún a pesar de escuchar distintas opiniones, comportamientos, ideologías y maneras de trabajar el resultado fue el mismo con el que entré a esa sala de eventos.

Primeramente, Iñaki Alzugaray (Director de TV NL) que a mi parecer, más que dar una explicación u opinión acerca de la responsabilidad social en los medios hizo un comercial de una hora sobre TVNL en comparación con las televisoras comerciales, aplaudiendo a su casa y criticando a las de enfrente. Estoy de acuerdo en que cada quien va a defender lo propio, pero pienso que si estás frente a un auditorio de jóvenes tratando de aprender y saber qué es lo que dicen los jefes de las televisoras en cuanto el tema y con lo que se topan son críticas (bueno, notoriedad de diferencias para que no se escuche tan feo) creo que es lo menos socialmente responsable que se puede hacer, peor aún queriendo decir que sí lo eres.

Después de un pequeño descanso, llega Jorge Lugo (Productor General MilenioTV) con un “porte” que sólo él puede tener. Fue muy interesante que se hiciera un enlace en vivo desde la universidad y que saliera a nivel nacional, a pesar de la pena de ver a todos los que estábamos ahí con una bolsa de papel en la cara por lo cohibidos que terminamos de ver la luz de la cámara aparecer así sin más y saber que estábamos al aire. Creo que eso fue lo más interesante de lo que sucedió dentro de la ponencia de este ‘hombrezuelo’ que no puedo negarlo, ES UN PERSONAJE. De ser sincera, no me dejó mucho en cuanto al tema. Comprendí que MilenioTV está bien fregón, que la producción es inmensa y que los directivos de MM le apostaron todo a este nuevo proyecto, que muestran la verdad aunque sean 12 soldados muertos y apilados, y hacerme pensar si soy yo responsable al ver uno u otro canal, pero en sí no me quedó claro si ellos son socialmente responsables.

Mauricio Alatorre (Director de Programación de MM) trató de jugar a lo mismo que Jorge Lugo, culpar a la sociedad y no aceptar la responsabilidad que tienen los medios. Me gustó la explicación fumada-tecnológica que dio de que el hombre no pisó la luna realmente en la época de Neil Amstrong puesto que yo también considero que ha sido una mentira para la humanidad pero de ahí a entender si la “estúpida caja” que él se dedica a programar viene siendo benéfica, responsable, amigable o cualquier otro adjetivo positivo sinceramente no. Según Mauricio la tele no es educativa, pero yo considero lo contrario. Es verdad que no vas a dejar a los niños ocho horas viendo la TV para que “aprendan matemáticas” y que la educación comienza en casa pero también es cierto que aquellos que ven la TV dentro de sus hábitos comunes se ven influenciados, para bien o para mal, de lo que aparece en la pantalla. Me sentí acusada y burlada, sigo sin entender por qué quienes crean o deciden qué veo yo a la hora de picarle al control remoto no aceptan que ellos lo hicieron, por bueno o malo que sea.

Más tarde, llegó frente a nosotros Víctor Martínez (Jefe Información Milenio TV) que hasta cierto punto también fue una especie de comercial del canal pero sí se tomó el tiempo (o la molestia) de mostrar qué pasa en MilenioTV en cuanto a contenido de información, lo que ha sucedido en tema de seguridad y cómo los integrantes del equipo informativo a reaccionado y qué han decidido hacer. Si bien es cierto que la tarea de investigar e informar no es cosa fácil, también es cierto que es necesario hacerlo, y son pocos los valientes que se atreven a ello. Que se involucran con el contenido, investigan la información que aparece al aire y en ocasiones suprimen ‘la nota’ por cuestiones de seguridad o que la información es crítica de más, me hacen pensar que sí, se toman la molestia de tener en su nombre el “Resp” porque no completan la palabra “responsable”. Para lograr eso se requiere de mucho, mucho trabajo.

Vicepresidente Operaciones y Producción Telemundo, Carlos Kenny. A manera personal es una de las tres o cuatro personas coherentes, interesantes, inteligentes y que saben del tema del que están hablando que conozco. A decir verdad, no sé si la televisora ‘gringa’ sea socialmente responsable en cuanto a su desarrollo de programas, la producción que tiene y de más, pero me agradó y mucho la presentación que dio porque le dio un enfoque más hacia el “¿cómo ser socialmente responsables?” y “¿qué es ser socialmente responsables?” con frases, datos y comentarios muy atinados a lo que estábamos tratando. Finalmente, me quedo con una frase que dijo Kenny y que quizá no se entromete con el tema pero que en lo personal me llegó “Cada quien escribe su propia historia”. Y esto viéndolo desde un plano personal y profesional.

Armando Fuentes Aguirre “Catón” dando mi más personal y humilde punto de vista no hizo gran participación. Con todo el respeto que me merece y sabiendo que es una figura importante en el periodismo (más por sus comentarios cómicos que de investigación) así como el hecho de que la gran mayoría en Nuevo León lo conocen y aprecian, para mí su exposición fue mero ‘relax’, divertido y ameno, sí, pero no de la mano con el tema del congreso. Me quedé esperando un aporte más significativo al respecto.

Cerrando el congreso llegó Rodolfo Bermejo (Director General KW Entertainment) quien dio una explicación larga y amena del nuevo canal de TV y comentando los avances del proyecto, el qué ha sucedido y qué quieren que suceda. Más que todas las cuestiones técnicas de las que habló me pareció sumamente interesante el concepto que manejan y la eliminación de la “telebasura” que para mí es prácticamente toda, y me da gusto saber que hay gente preocupada y molesta (a parte de mi) de lo que se muestra actualmente en la pantalla y es a lo que estamos expuestos continuamente. Espero que un día este canal se transmita en televisión abierta para que más gente tenga acceso a él y pueda entretenerse con programación si no educativa, al menos no violenta ni que falte a la moral e integridad del ser humano.

Afortunada o desafortunadamente yo no veo televisión desde que la UDEM consume mi existencia, además de algunas actividades extra y realmente no me causa ningún conflicto el no hacerlo, al contrario, pienso que me estoy evitando de una gran cantidad de chatarra y mugrero que psicológica y emocionalmente pueden llegar a influir. El poco tiempo que puedo destinarle al aparatejo tecnológico con antenas es realmente poco y prefiero involucrarme con programas de investigación, aunque sean ficticios, que verle la cara a Andrea Legarreta o Paty Chapoy.

¿Medios de comunicación socialmente responsables? No, no lo son pero tengo fe en que se está comenzando a hacer algo al respecto y que en un futuro no muy lejano las generaciones encargadas de eso sepamos trabajar para llevar a cabo un plan o hechos en pro de lo que por ahora nos estamos quejando. De mi parte, todo cuanto sea posible.


Ci vediamo.
ana.menabrito