martes, 25 de agosto de 2009

11M España / El Error de Aznar

El 11 de marzo de 2004 España vivió un día de desgracia, se cometieron atentados en este país tres días antes de las elecciones. Si más información que las propias sospechas, tanto políticos como medios de comunicación (culpaban a la banda terrorista ETA por dichos sucesos.

El día 11 de marzo el dirigente de ETA, mediante un comunicado Arnaldo Otegi, dirigente de la banda negó que este grupo hubiese participado. Ni el Gobierno, ni los partidos políticos, ni los medios de comunicación dieron crédito a ese comunicado. A las 12.30, el ministro del Interior Ángel Acebes atribuye a ETA la autoría de los atentados, añadiendo: "Me parece absolutamente intolerable cualquier tipo de intoxicación que vaya dirigida, por parte de miserables, a desviar el objetivo y los responsables de esta tragedia, de este drama" (Wikipedia).
Poco tiempo después de dicho comunicado, Zapatero condenó los atentados sin entrar en su autoría: "Les quiero transmitir mi firmeza y determinación para acabar con el terrorismo". El presidente del Gobierno José María Aznar, después de la declaración de Zapatero señala igualmente a ETA la autoría de los mismos diciendo que todos sabían que no era la primera vez que se intentaba, y que lograrían con la banda terrorista.

Alrededor de las 10:30 del mismo día la policía fue notificada de un carro abandonado, en ella se encontró una grabación con caracteres en árabe, bombas debajo de los asientos. Después de una investigación se descubrió que los explosivos encontrados no eran los utilizados comúnmente por ETA, y en la grabación, una vez traducida, se descubrió que eran versículos del Corán.
A las 21.30 el periódico 'Al Quds Al Arabi' Al-Quds en su sede en Londres recibe una carta que afirma que las Brigadas de Abu Hafs Al Masri, en nombre de Al Qaeda, la red terrorista de Osama Bin Laden, está detrás de los atentados perpetrados en Madrid.

La Cadena SER, a las 22h, informa que tres fuentes distintas de la lucha antiterrorista han confirmado a la Cadena SER que en el primer vagón del tren que explotó antes de llegar a Atocha, iba un terrorista suicida. Interior no lo confirma. Más tarde, tras completarse las autopsias, la directora del Instituto Anatómico Forense, Carmen Baladía, confirmaría que no hubo ningún suicida entre los fallecidos del 11 de marzo.

El viernes 12, todos los medios de comunicación españoles anunciaban nuevos indicios que apuntaban a la autoría de grupos islamistas poniendo en duda la posible autoría de ETA, y ya algunos apuntaban directamente a la posible implicación de Al Qaeda.
A las 11.00 de la mañana Aznar dijo que el Ejecutivo no descarta "ninguna línea de investigación" -ETA o terroristas islámicos-.

A las 18.30 ETA, a través comunicante anónimo, llama telefónicamente al diario Gara y a Euskal Telebista (ETB), la televisión pública vasca, asegurando que la organización terrorista "no tiene ninguna responsabilidad" en el 11-M.

A las 18.14 se inicia una nueva rueda de prensa del Ministro del Interior. En ella anuncia que "durante la noche ha aparecido una bolsa de deportes que contenía un explosivo, en concreto dinamita. La dinamita es Goma-2, es Goma-2 ECO, es una modalidad más reciente que la dinamita Goma-2. Esta dinamita estaba reforzada con metralla para multiplicar el efecto y también tenía detonador y un teléfono para actuar como temporizador." También hace referencia a que se está analizando el modus operandi del atentando en relación con otros precedentes, citando explícitamente los atentados de ETA en la Nochevieja del 2002, en la Nochebuena del 2003 y el frustrado atentado en Baqueira.

Posteriormente se sabría que ese sábado, a las 13h del mediodía, José Manuel García Varela, jefe de información de la Guardia Civil se reunió con el ministro Acebes y el secretario de Estado de Seguridad para informarles de las detenciones que estaban a punto de producirse.
El diario El Mundo publica una entrevista a Mariano Rajoy, candidato a Presidente del Gobierno por el Partido Popular, en la portada es titulada: "Rajoy: «Tengo la convicción moral de que fue ETA»"

El sábado 13, al mediodía, El ministro portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, declaró que algunos quieren descartar a ETA cuando todo apunta a que sea esa banda la autora de los atentados
La Cadena SER informóa que, según fuentes del CNI, la línea de investigación se centraba en un 99% en grupos islamistas radicales. El director del CNI difundiría más tarde una nota en la que desmentía tal información.

El portavoz del PSOE, Rubalcaba, dijo que los españoles se merecían un gobierno que no les mienta, que les dijera la verdad, IU acusó al gobierno de dar un golpe de estado informativo al empecinarse en que ETA era la autora de los atentados. Román Rodríguez, de Coalición Canaria dijo tener la impresión de que el PP utiliza el atentado terrorista de forma partidista. Otros partidos planteaban acusaciones parecidas. El PSC formuló una acusación directa diciendo que el gobierno del PP había intentado dirigir todas las sospechas en una sola dirección con la intención de favorecer sus posiciones políticas y de intentar que no se pudiera relacionar el atentado con la participación de España en la guerra contra Irak.

La hipótesis de ETA
  • Su intención de cometer un atentado en Madrid. El 24 de diciembre de 2003, la Policía Nacional había detenido a dos etarras que pretendían cometer un atentado con dos maletas-bomba, en la estación madrileña de Chamartín. También, el 28 de febrero de 2004, se había interceptado a otros dos miembros del grupo terrorista ETA que se dirigían a Madrid con una furgoneta cargada con más de 500 kg de explosivos.
  • Su intención de cometer un atentado con 12 mochilas bomba.
  • Los materiales usados en los atentados.
  • La distribución el 10 de marzo en San Sebastián de folletos en los que se instaba a boicotear a Renfe, que podría interpretarse como un aviso a los simpatizantes de ETA para que no se vieran afectados.
  • La intromisión en un asunto interno de un país occidental, como es una campaña electoral a nivel nacional.
  • Los terroristas suicidas: Como modus operandi usual de atentados cometidos por islamistas.

La hipótesis islamista
  • La ausencia de aviso: En la época del atentado, ETA solía avisar antes de sus atentados, y en este caso no existió ningún aviso previo.
  • El alto número de víctimas: Una de las características común a los últimos atentados islamistas es la búsqueda de un efecto apocalíptico, buscando el máximo número de víctimas posible.
  • Ataques simultáneos coordinados.
  • La debilidad logística de ETA: La atribución a ETA implicaba que la banda se encontraba más "fuerte" de lo que afirmaban los informes policiales. Un comando típico de ETA suele constar de, como mucho, cuatro integrantes mientras que la acción del 11-M requería de más personas.
  • Las amenazas de Bin Laden a España y las guerras de Iraq y de Afganistán.
  • La fecha simbólica de los ataques: Los ataques se produjeron 2 años y medio (911 días) después de los atentados del 11 de septiembre (9/11).
  • Las placas no estaban "dobladas": ETA acostumbra a falsificar las placas de matrícula de los coches que roba y en el caso de la furgoneta Renaul Kangoo abandonada, no había sido así.

Tanto el gobierno de España como los medios de comunicación cometieron diversas faltas, desde al culpar a una banda sin pruebas, asegurar una y otra vez que los hechos habían sido de tal manera cuando ni siquiera se tenía una investigación que justificara esas palabras y la actitud que, particularmente Aznar, se tomó al respecto.

Tenemos por un lado, los medios que informan sobre lo que el gobierno español ha venido diciendo, pero otros que se dejaron llevar por lo que directamente el presidente en aquel entonces les dijo sobre lo sucedido y del que se publicaron titulares. Conforme el tiempo pasaba éstos iban, en muchos casos, corrigiendo lo que se había mencionado anteriormente, sin embargo la mayoría de ellos continuaba con la postura del gobierno.

Increíblemente, a pesar de todas las pruebas, análisis, llamadas y demás que se realizó y encontró, Aznar constinuaba con una actitud prepotente en la que claramente se deja ver que no aceptaría que había cometido un error, y siempre saliéndose por la tangente continuaba con el dedo en el renglón con lo que él había dicho desde un principio. En ningún momento aceptó que hubiesen sido las fuerzas islamitas o que las declaraciones sobre ETA habían sido por alguna razón en particular, simplemente dio a entender que todo apuntaba a que hubieran sido ellos y que por eso había dado las declaraciones anteriores.

Da vergüenza que este tipo de cosas sucedan a estar alturas del partido, en un país como lo es España y en un momento en que el acceso a la información es total. Es sorprendente ver cómo se pueden llegar a manipular a los medios (y los medios dejarse hacerlo) con tal de estar en tal o cual puesto, de “no quedar mal” (aunque a veces queden peor) aceptando o negando culpabilidades, y que a final de cuentas se demuestra que todo va dirigido hacia un objetivo, en este caso, que dichos atentados no afectaran las elecciones que muy seguramente ya tenían ganadas, y que se les volteó la tortilla de cualquier manera.

A pesar de las investigaciones, las pruebas y todo lo que se iba encontrando conforme pasaba el tiempo, nunca fueron capaces de rectificar su error. De mi parte, me queda un muy mal sabor de boca sobre el comportamiento del gobierno y que los medios se dejasen “mangonear” sin ellos involucrarse un poco más en las investigaciones. No todas las fuentes son confiables por muy “importante” que parezca.

¿Socialmente responsables? ¡JAJAJA!


Ci videremo presto.
ana.menabrito