lunes, 10 de agosto de 2009

Ana en... dos páginas.

Mi nombre es Ana Laura Menabrito Sada, nací el 18 de julio de 1987 en Tampico, pero ya tengo viviendo en Monterrey 15 años, entonces soy una especie de jaiba regia. Actualmente estudio Lic. En Ciencias de la Información y la Comunicación (mat. 125683), voy en séptimo semestre.

A los 7 años llegué a Monterrey (dos días antes de cumplirlos para ser exactos) a comenzar primaria, estudié en el Instituto Mater la secundaria también y en prepa ingresé a la UDEM. Después de un problema referente a la beca, corrí el peligro de tener que irme a otro colegio pero por una cosa u otra se logró resolver y continúo, hasta la fecha, mis estudios profesionales en dicha institución.

He sido muy feliz en mi vida, prácticamente todos los cambios que he tenido han sido para bien, comenzando por la residencia. Tuve una infancia llena de alegrías que me encanta recordar y conforme he ido creciendo y madurando he tomado más en serio otras cosas que, aunque realmente requieren de su importancia, a veces quisiera darle más peso a otras cuestiones como la naturaleza, las sorpresas, los momentos agradables y esos pequeños detalles que le agregan una chispa a esta vida.

Soy tranquila, seria e incluso algo reservada pero teniendo confianza soy todo lo contrario. Me gusta conocer gente, leer libros interesantes y ver series de TV de investigación, puedo pasar largo tiempo en la computadora cuando hay algo interesante (incluyendo conversaciones) pero algo de lo que más disfruto es estar con mi familia y mis amiga(o)s. Soy, hasta cierto punto, una escritora reprimida. Me gusta escribir poesía pero hace tiempo dejé de hacerlo después de descubrir que publicar un libro no es cosa fácil, pero tampoco imposible. Tal vez en un futuro logre esa meta pausada.

Tengo dos hermanos mayores, Alonso (MAF, IIS) y Diego (LCC), mi mamá Ana Laura trabaja desde hace 14 años en una agencia de viajes y mi papá vive en Tampico.

Desde secundaria me comenzó a llamar la atención los medios, ahí pensé en estudiar comunicación pero en prepa me entró una confusión entre mercadotecnia y comunicación después deseché merca y la cambié por derecho pero finalmente ganó lo que ahora estudio por ese gusto y pasión por los medios. Conforme ha pasado el tiempo en la carrera he descubierto que lo que más me interesa es la producción de medios audiovisuales y después de haber “trabajado” un mes en Milenio TV confirmé eso. Sin embargo mi concentración es hacia comunicación organizacional y mi área menor es el ambiente legal de la empresa, donde conjugo un poco de derecho y mi carrera, cosa que también me interesa.

Quisiera en un futuro hacer una maestría donde pueda mezclar el derecho con la comunicación o enfocarme más en la producción, quisiera hacerlo en el extranjero ya sea Italia o Inglaterra; aunque he pensado también en estudiar otra carrera pero no hay algo decidido aún. Primero me gradúo (en Diciembre 2010 si Dios quiere) de LCIC y ya podré ver más en claro el siguiente paso a dar, pero las ilusiones e intensiones están ahí.

Por ahora espero el hacer mis prácticas, volver a Milenio (que es mi opción principal) y aprender más en cuestión de producción, quizá tomar ese trabajo de planta al menos por un tiempo y después ya vendrán oportunidades de cualquier tipo.

Hoy en día no estoy enfocada en un “programa” o algo parecido para mejorar mi sociedad pero me he vuelto un tanto ecologista, sé que no es gran cosa lo que haga pero al menos contribuyo un poco a que el planeta se tarde un poco más en terminar de destruirse. Soy de apagar luces si no se utilizan, no gastar agua de más, tirar la basura en su lugar e inclusive recoger la que me encuentre tirada aunque sea una hoja o una botella. Espero que mi “granito de arena” de algo sirva.

Hablar de justicia es difícil, pero como todo creo que comienza en nosotros ese tema. A mí no me gusta juzgar, criticar ni ofender. Pienso que todo viene de la educación comenzando en casa y claro, de la forma de ser y mentalidad de cada quién. Para algunos algo está mal y para otros no, entonces tratar de ubicar a todo mundo en un mismo plano es difícil. Creo que la ética en ese aspecto va de por medio y ya es cuestión de cada individuo decidir cómo la utiliza.

Enfocándome más en “responsabilidad social” considero que alberga mucho terreno, pero si lo guío más hacia los medios que es donde finalmente deseo desarrollarme profesionalmente, va desde la comunicación tanto verbal como no verbal, la información que se emita y cómo se dice, el ser un ejemplo para la sociedad (obviamente para bien).

“La Responsabilidad Social es comprometerse con la sociedad y el medio ambiente en que nos desenvolvemos, no ser un observador de los problemas que atañen nuestro país sino lograr ser un agente activo de cambio.” (Mi Espacio.org)

Esto nos da una idea más clara, dado que no existe una definición exacta de lo que trata este término, haciendo el conjunto de palabras tenemos que realmente es importante ser una persona ‘responsable’, ética, educada y amable con la sociedad, y el mundo en general.

Dicho lo anterior, espero que esta clase me dé una visión más clara y amplia de este tema para poder entenderlo con mayor claridad y así poder ponerlo en práctica no solamente en mi vida cotidiana sino también en la profesional que espero, me desarrolle exitosamente y por un buen periodo de tiempo. Ojalá que esta clase sea una más de las pocas que recuerde su verdadero objetivo y lo que “aprendí” en ella.


Li vederemo presto.
ana.mto