A pesar de que la vida de las personas cambia en el sentido de que, se toma más en cuenta a los medios de comunicación, que a la sociedad le interesa más la vida del otro, que la admiración se comparte entre diversos ídolos o personajes, entre otras cosas, realmente lo que sucede es lo mismo. Todo es una continuación a lo que se había estado haciendo desde tiempo atrás. Que esta "evolución" ha tenido sus ventajas y sus desventajas, sí, definitivamente y como todo; nunca está de más tener 'algo' mejor y es inevitable pasar por este proceso que es resultado de los avances mundialmente logrados y que a su vez son consecuencia de las “necesidades” o demandas de una sociedad modernista. Es seguro que con el paso del tiempo las cosas continuarán de la misma manera, seguiremos avanzando y buscando hacer las cosas diferentes, o simplemente mejorando las ya existentes.
Si hace quizá 50 años no pensábamos en el Internet o en un celular, probablemente ni siquiera en comida congelada ¿por qué no pensar que hoy nos es inconcebible imaginar lo que podamos tener en 50 años más? ¿y entonces qué? ¿estaremos viviendo un momento post post modernista? Es obvio que no. No porque llegue una nueva tendencia, mejor dicho, una tendencia mejorada a lo que ya tenemos estamos hablando de una nueva “era” o un “post post modernismo” es ilógico pensar tal cosa; de hacer eso entonces tendríamos que decir que en este momento estamos tal vez en una corriente “Post post post post post modernista avanzada rumbo al cambio por otro post”.
En realidad pienso que sí, es verdad que la modernidad marcó un antes y un después en la vida de la humanidad dados los acontecimientos que se presentaron para que esto sucediera y fuera tan importante como para darle un nombre y una fecha a lo sucedido, pero creo que a partir de ahí es simple evolución, seguir avanzando sobre lo que conocemos como modernidad así tal cual. No siento que sea necesario ni correcto imponer nombres diferentes si es una simple mejoría o diferencia en lo mismo, no estamos cambiando de estilo de vida ni nada por el estilo.
A continuación presento una lista de algunas diferencias que el Modernismo y el Postmodernismo (principalmente lo que sucede en ésta "épica", y lo pongo entre comillas porque yo no considero que sea así), donde podemos darnos cuenta de que en realidad simplemente hay cambios, no surjen nuevas situaciones, fuera de la percepción de la gente ante los sucesos que se presentan al paso del tiempo.
- A diferencia de la Modernidad, la Postmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso.
- Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo.
- La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente, se mezcla con la compulsión al consumo.
- Los medios de masas y el marketing se convierten en centros de poder.
- Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.
- Los medios de masas se convierten en transmisoras de la verdad. Lo que se expresa con el hecho en contra de que lo que no aparece en un medio de comunicación masiva, simplemente no existe para la sociedad.
- Hay una búsqueda de lo inmediato.
- Proceso de pérdida de la personalidad individual.
- Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.
- Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero se rinde culto a la tecnología.
- Pérdida de la ambición personal de auto-superación.
- Desaparición de la valoración del esfuerzo.
Dicho esto, me despido.
Li vederemo presto.
ana.menabrito