“¡Menos contaminación, un carro menos! ¡No más ruido, un carro menos!” y yo buscaba la fuente de sonido, pero no veía nada hasta que frente a mí pasaron aproximadamente 30 ciclistas que trataban de enviar un mensaje a la sociedad que se encontraba el domingo en el centro de la ciudad de Monterrey por ahí de las ocho de la noche, todos con chalecos naranjas MUY visibles y en perfecto orden, de modificar los hábitos de transporte privado para así reducir la contaminación (smog, ruido, tráfico...) y es un cambio que inclusive a los "homo sapiens" que somos (algunos) nos sirve como ejercicio. Me llamó mucho la atención que un joven que era parte del grupo detuvo el tráfico y cuando terminaron de pasar sus compañeros levantó la cara, miró a los conductores y dijo “¡GRACIAS!”. De ser sincera, me quedé con la boca abierta de ver algo TAN EDUCADO y tranquilo.
Seguramente los medios no fueron informados, no se hizo un escándalo que todos voltearan a ver y que acabara con el orden público, ni mucho menos hubo personas lesionadas. Un grupo de personas en bicicleta preocupadas por la situación de la contaminación (que por cierto yo soy parte de todos ellos) queriendo poner un ejemplo de lo que se debe de hacer a estas alturas del partido, como están las cosas con el medio ambiente y que de seguir así no le queda mucho tiempo de vida. Nosotros habitantes debemos tomar las riendas y hacer algo al respecto.
¡Eso es responsabilidad social! grité (no estaba sola antes de que pienses algo mal de mí) y me quedé con una sonrisa en la cara “está padre esa idea, me agrada. Qué bueno que estén haciendo eso aquí aunque es algo difícil de lograr… pero ¡yo me les uno! ¡QUIERO UNA BICICLETA!” (claro, con eso me gané la mirada ‘rara’ de más de uno que estaba cerca de mí… la verdad no me importó).
Me tomó 100% por sorpresa ver a gente en bicicleta pidiendo que se usen menos carros, pero me gustó mucho, me emocionó y no solamente por el tema que estaban tratando sino la manera en la que la hicieron. Después de ver puras matazones, levantamientos, balaceras y a López Obrador, realmente fue grato ver una invitación pacifista en una ciudad como la nuestra, estoy segura que aunque cueste trabajo, algo se logrará
“Eso a mí no me afecta” o “ese no es mi problema” fue lo que observé en las caras de quienes vieron pasar a esa ‘bola’ de gente en bicicleta queriendo hacer algo positivo. Es triste que las personas se quejen de que el planeta está a punto de que le de un infarto fulminante y colapsar, que ya no tienen agua para tomar y que el tráfico es un asco pero no hacen nada para resolverlo ¿en qué contribuye el señor que no hace la afinación o la señora que aún utiliza las bolsas de plástico en el supermercado? La responsabilidad social es el compromiso que tenemos cada persona por nuestras propias acciones o lo que no hacemos y que generan un impacto en la sociedad, si además le agregamos la palabra “ambiental” a ese concepto y hablamos de la responsabilidad social ambiental involucramos un poco más, no solamente nuestra casa-habitación-cemento, sino el hogar que TODOS tenemos y al que debemos ayudar URGENTEMENTE.
Hans Jonas propone un imperativo que, siguiendo formalmente el imperativo categórico kantiano ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Éste imperativo se conoce como el “principio de responsabilidad” y es de gran importancia en ecología y derecho ambiental. (Wikipedia-Responsabilidad Ambiental)
No se trata sólo de sembrar arbolitos y no tirar la basura en la calle, que ya es bastante. Nuestras actitudes también pueden afectar o beneficiar al ambiente en general, debemos ser un poco (MUCHO, más bien) más consientes sobre lo que está pasando y cómo pretendemos resolverlo, si es que queremos hacerlo porque me he dado cuenta que somos realmente pocos a los que nos interesa actuar y no solo hablar = quejar.
Esta escena de 20 segundos me dejó muchas lecciones, me hizo interconectar varios temas que no hubiera pensado antes y me animó aún más a involucrarme en esta aventura de limpiar el mundo. ¡Vivan las bicicletas y el transporte público! (y más si le hacen la afinación).
Y tú ¿estás dispuesto a sacrificar la comodidad del automovil por salvar una flor?
Ci vediamo.
ana.mto
martes, 29 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
“I’M THE KING OF THE WORLD”
¿Quién le dijo a Bush que tenía permiso de no solo opinar, sino criticar y entrometerse en la política de un país que no es precisamente el suyo? ¿Quién le dio la autoridad para decidir quién debe vivir y quién no? ¿Acaso el ser jefe de estado de una nación le da el poder para señalar y eliminar como pinos de boliche a quien le cae mal? ¡QUE ASCO DE PERSONA! ¿Ya porque alguien dice que un individuo no el correcto para gobernar se puede llegar y ahorcarlo, nada más, porque sí?
Según el pseudo-presidente (ahora ex) de Estados Unidos en aquel entonces y amigui del dedo chiquito Tony Blair, las “razones” para meterse como Juan por su casa a aquel país eran "desarmar a Iraq de armas de destrucción masiva, quitarle a Saddam Husein el poder que le daba al terrorismo y lograr la ‘libertad’ del pueblo iraquí” que creo yo, libertad lo que tenían antes a diferencia de hoy, que de pronto unos vatitos se metieron a tirar las puertas de las casas y golpear a quienes se les pusieran enfrente, disparar como si regalaran las balas y gritarles desesperadamente a parte, en un idioma que no entienden (y que no tienen por qué si los intrusos son los gringuitos). Qué curioso, un personaje tan particular como lo es Bush decide atacar a un país que -según él- tiene armas de destrucción (tal vez sí, aunque de ahí a que las utilicen está muy separada la cosa) y decir que es un peligro, mientras él hace todo ese borlote con bombas, rifles y soldaditos llenos de adrenalina.
Yo no entiendo por qué hay gente capaz de hacer semejante tipo de cosas por ambición, cegados por el poder y con la simple visión de que van a hacer un mundo mejor, ¿cómo se quiere hacer un mundo mejor matando gente? Solo Dios sabe lo que hay en la cabeza de este espécimen porque ni persona le puedo llamar, que se siente el dios del Olimpo para señalar a quien desee, juzgar y criticar. Durante mis 22 años y desde que tengo uso de razón, en ninguna parte de mi educación ni mis principios se me ha dicho que está correcto acusar, primero hay que hacerlo con uno mismo. ¿Qué pasaría si de pronto Filipinas llega a tirar misiles en Estados Unidos? No es correcto, porque finalmente ‘que le importa lo que el país haga’ pero es muy diferente cuando se quiere defender a una nación que cuando llegas atacando cuando tu “motivo” es que atacan.
Que impresión me dio ver en un video donde se muestra a los trabajadores de Al-Jazeera haciendo su trabajo mientras ven lo que sucede en ese momento, en su hogar, con sus familias y aún así pueden como profesionales sacar ‘la nota’, pero más aún, que repudio y tristeza sentí cuando un soldadillo gringo, prepotente y autoritario reafirma el cocowash que tienen por parte de Bush y se sienten los salvadores del mundo. ¿Con qué valor reclaman que hayan matado a sus compañeros? Perdónenme, pero si alguien entra a mi casa a atacarme, yo no respondo con lo que le pueda hacer, es defensa personal. Pero ¿qué tal cuando sacaron las imágenes de los gringos muertos? Ahora si ya sintió gacho, ya entendió que no se trata de naciones ni de oficios, una vida perdida tiene el mismo valor en Estados Unidos o Irak, en México o en Malasia. El problema es que para ellos no existe más nadie.
Yo no deseo el mal, pero a veces es necesario sentir las tragedias por uno mismo para ser capaz de entender, lamentablemente a veces ni eso es suficiente. ¿Apoco a Bush le dolió mucho mandar tirar las torres gemelas y que se murieran los miles de ciudadanos? ¡BULLSHIT! Si eso lo inventó para tener de dónde pescarse… de igual manera nadie se lo cree. Ah perdón, sí… sus fans y seguidores políticos que no ven más allá. Espero que Obama sepa actuar con humanidad.
Ci vediamo.
ana.mto
Según el pseudo-presidente (ahora ex) de Estados Unidos en aquel entonces y amigui del dedo chiquito Tony Blair, las “razones” para meterse como Juan por su casa a aquel país eran "desarmar a Iraq de armas de destrucción masiva, quitarle a Saddam Husein el poder que le daba al terrorismo y lograr la ‘libertad’ del pueblo iraquí” que creo yo, libertad lo que tenían antes a diferencia de hoy, que de pronto unos vatitos se metieron a tirar las puertas de las casas y golpear a quienes se les pusieran enfrente, disparar como si regalaran las balas y gritarles desesperadamente a parte, en un idioma que no entienden (y que no tienen por qué si los intrusos son los gringuitos). Qué curioso, un personaje tan particular como lo es Bush decide atacar a un país que -según él- tiene armas de destrucción (tal vez sí, aunque de ahí a que las utilicen está muy separada la cosa) y decir que es un peligro, mientras él hace todo ese borlote con bombas, rifles y soldaditos llenos de adrenalina.
Yo no entiendo por qué hay gente capaz de hacer semejante tipo de cosas por ambición, cegados por el poder y con la simple visión de que van a hacer un mundo mejor, ¿cómo se quiere hacer un mundo mejor matando gente? Solo Dios sabe lo que hay en la cabeza de este espécimen porque ni persona le puedo llamar, que se siente el dios del Olimpo para señalar a quien desee, juzgar y criticar. Durante mis 22 años y desde que tengo uso de razón, en ninguna parte de mi educación ni mis principios se me ha dicho que está correcto acusar, primero hay que hacerlo con uno mismo. ¿Qué pasaría si de pronto Filipinas llega a tirar misiles en Estados Unidos? No es correcto, porque finalmente ‘que le importa lo que el país haga’ pero es muy diferente cuando se quiere defender a una nación que cuando llegas atacando cuando tu “motivo” es que atacan.
Que impresión me dio ver en un video donde se muestra a los trabajadores de Al-Jazeera haciendo su trabajo mientras ven lo que sucede en ese momento, en su hogar, con sus familias y aún así pueden como profesionales sacar ‘la nota’, pero más aún, que repudio y tristeza sentí cuando un soldadillo gringo, prepotente y autoritario reafirma el cocowash que tienen por parte de Bush y se sienten los salvadores del mundo. ¿Con qué valor reclaman que hayan matado a sus compañeros? Perdónenme, pero si alguien entra a mi casa a atacarme, yo no respondo con lo que le pueda hacer, es defensa personal. Pero ¿qué tal cuando sacaron las imágenes de los gringos muertos? Ahora si ya sintió gacho, ya entendió que no se trata de naciones ni de oficios, una vida perdida tiene el mismo valor en Estados Unidos o Irak, en México o en Malasia. El problema es que para ellos no existe más nadie.
Yo no deseo el mal, pero a veces es necesario sentir las tragedias por uno mismo para ser capaz de entender, lamentablemente a veces ni eso es suficiente. ¿Apoco a Bush le dolió mucho mandar tirar las torres gemelas y que se murieran los miles de ciudadanos? ¡BULLSHIT! Si eso lo inventó para tener de dónde pescarse… de igual manera nadie se lo cree. Ah perdón, sí… sus fans y seguidores políticos que no ven más allá. Espero que Obama sepa actuar con humanidad.
Ci vediamo.
ana.mto
martes, 15 de septiembre de 2009
¿Por qué se Llaman Medios?... Porque MEDIO Informan
Con la novedad de que el amigo Josmar apareció de la nada y tuvo los… pantalones de “secuestrar” un avión y amenazarlos con estallar unas jumexbombas que lo único que iban a hacer, si es que, es que todos quedaran pegajosos por el azúcar del juguito.
Detrás de eso, toda la revolución del aumento de impuestos (no sabía que podían subir aún más) y existe una teoría que en lo personal no sé si creer pero algunos periodistas, maestros e investigadores dicen, que ese mega acontecimiento fue un mero tapón para desviar la atención de nosotros los estúpidos espectadores que no reaccionamos y le damos más importancia a unas latas que al hecho de que nos quedemos más pobres de lo que ya estamos.
Ya hace algunos años tuvimos la visita del “chupacabras”, encontramos a unos balseritos ilesos después de seis meses de naufragio y en perfectas condiciones de salud, y seguramente al rato aparecerá una olla con monedas de oro al final de un arco iris en alguna parte desconocida de Teotihuacan. ¿Por qué pasan estas cosas? No sé hasta qué punto sean utilizadas; que son mentiras creo que es un 90% seguro de que sí, entonces por mí misma caigo en la cuenta de que sí son meros taponcitos para evitar opiniones acerca de lo que es realmente importante y una mera distracción. Y entonces ¿qué hacen los medios de comunicación? Su trabajo está claro ¿que no?. Por qué dedicarle no una ni dos horas sino días a una nota que más que noticia parecía chiste, por qué no hablar de la reforma que se llevó a cabo y de la que nadie nos dimos cuenta por andar viendo el poder de un foquito en una lata y su muy seguramente potente explosión.
Escuché a alguien decir desesperada o más bien histéricamente “¡Una vida humana es más importante que el dinero, a mi no me importan los impuestos cuando más de 100 personas están secuestradas!” y después todo un coro de risas, y entonces yo dije “¿Y apoco porque pases el avión a nivel nacional vas a lograr que estalle o no una bomba? ¿Acaso con cubrir la nota los vas a rescatar y salvarles la vida?” La demás parte de la “conversación” está de más porque no tuvo sentido, a mi parecer.
Después, reflexioné. “Si es tan fácil robar la atención de TODOS los medios de comunicación, así fueran 3 minutos (que en televisión es una cantidad exorbitante) y de paso hablar con el presidente… pues igual aviento un avioncito de papel a Los Pinos y grito desenfrenadamente que tiene ántrax (o mejor influenza porque está más de moda) y logro mi objetivo, llamo la atención de todo el país, genero emociones tanto positivas como negativas y en un abrir y cerrar de ojos el mundo está hablando de mí”.
Esto me lleva a la conclusión de que hay muchos factores que intervienen, que si es un acto elaborado o no por el gobierno viene sobrando porque sabemos que cualquier cosa fabricada en esa hermosa industria es una mentira, que los medios le den la importancia tal como para darle su tiempo y pantalla es otra historia. Ahora ¿es cierto que lo utilizan para hacernos olvidar otros temas en verdad relevantes y que harán que exista otra manifestación marca PEJE en cualquier parte del país? Posiblemente.
Finalmente, ¿Qué no es el trabajo de las noticias, los radios, el periódico y cuanta cosa pase por tu mente el informar con la VERDAD y explicar los acontecimientos más importantes? Sé que ese cargo a cada nota se asigna por criterio del productor, pero debe de existir una coherencia y una ética en todos los canales informativos para hacerlo.
No está mal que digan que un hombrecito que se siente el arcángel Gabriel presuma que Dios le habla y que en México va a temblar (¡oh sabio!) el problema es que por “mostrar” esa insuperable noticia se deje de lado un asunto que va a repercutir en el país entero, y más rápido que lo que se tarda en llegar el temblor.
¿Entiendes por qué digo que los Medios solamente MEDIO INFORMAN?
Ci Vediamo.
ana.mto
Detrás de eso, toda la revolución del aumento de impuestos (no sabía que podían subir aún más) y existe una teoría que en lo personal no sé si creer pero algunos periodistas, maestros e investigadores dicen, que ese mega acontecimiento fue un mero tapón para desviar la atención de nosotros los estúpidos espectadores que no reaccionamos y le damos más importancia a unas latas que al hecho de que nos quedemos más pobres de lo que ya estamos.
Ya hace algunos años tuvimos la visita del “chupacabras”, encontramos a unos balseritos ilesos después de seis meses de naufragio y en perfectas condiciones de salud, y seguramente al rato aparecerá una olla con monedas de oro al final de un arco iris en alguna parte desconocida de Teotihuacan. ¿Por qué pasan estas cosas? No sé hasta qué punto sean utilizadas; que son mentiras creo que es un 90% seguro de que sí, entonces por mí misma caigo en la cuenta de que sí son meros taponcitos para evitar opiniones acerca de lo que es realmente importante y una mera distracción. Y entonces ¿qué hacen los medios de comunicación? Su trabajo está claro ¿que no?. Por qué dedicarle no una ni dos horas sino días a una nota que más que noticia parecía chiste, por qué no hablar de la reforma que se llevó a cabo y de la que nadie nos dimos cuenta por andar viendo el poder de un foquito en una lata y su muy seguramente potente explosión.
Escuché a alguien decir desesperada o más bien histéricamente “¡Una vida humana es más importante que el dinero, a mi no me importan los impuestos cuando más de 100 personas están secuestradas!” y después todo un coro de risas, y entonces yo dije “¿Y apoco porque pases el avión a nivel nacional vas a lograr que estalle o no una bomba? ¿Acaso con cubrir la nota los vas a rescatar y salvarles la vida?” La demás parte de la “conversación” está de más porque no tuvo sentido, a mi parecer.
Después, reflexioné. “Si es tan fácil robar la atención de TODOS los medios de comunicación, así fueran 3 minutos (que en televisión es una cantidad exorbitante) y de paso hablar con el presidente… pues igual aviento un avioncito de papel a Los Pinos y grito desenfrenadamente que tiene ántrax (o mejor influenza porque está más de moda) y logro mi objetivo, llamo la atención de todo el país, genero emociones tanto positivas como negativas y en un abrir y cerrar de ojos el mundo está hablando de mí”.
Esto me lleva a la conclusión de que hay muchos factores que intervienen, que si es un acto elaborado o no por el gobierno viene sobrando porque sabemos que cualquier cosa fabricada en esa hermosa industria es una mentira, que los medios le den la importancia tal como para darle su tiempo y pantalla es otra historia. Ahora ¿es cierto que lo utilizan para hacernos olvidar otros temas en verdad relevantes y que harán que exista otra manifestación marca PEJE en cualquier parte del país? Posiblemente.
Finalmente, ¿Qué no es el trabajo de las noticias, los radios, el periódico y cuanta cosa pase por tu mente el informar con la VERDAD y explicar los acontecimientos más importantes? Sé que ese cargo a cada nota se asigna por criterio del productor, pero debe de existir una coherencia y una ética en todos los canales informativos para hacerlo.
No está mal que digan que un hombrecito que se siente el arcángel Gabriel presuma que Dios le habla y que en México va a temblar (¡oh sabio!) el problema es que por “mostrar” esa insuperable noticia se deje de lado un asunto que va a repercutir en el país entero, y más rápido que lo que se tarda en llegar el temblor.
¿Entiendes por qué digo que los Medios solamente MEDIO INFORMAN?
Ci Vediamo.
ana.mto
martes, 1 de septiembre de 2009
MMC Socialmente Responsables... ¡¿QUÉ ES ESO?!
Hablar y juzgar de si los medios son Socialmente Responsables o no es complicado porque no existe una ley o régimen que cataloguen o señalen y palomeen a los correctos y eliminen a los incorrectos. Existen muchas raíces debajo de ese veredicto que el pasado martes 25 de agosto, día del congreso, se trató de decidir y aún a pesar de escuchar distintas opiniones, comportamientos, ideologías y maneras de trabajar el resultado fue el mismo con el que entré a esa sala de eventos.
Primeramente, Iñaki Alzugaray (Director de TV NL) que a mi parecer, más que dar una explicación u opinión acerca de la responsabilidad social en los medios hizo un comercial de una hora sobre TVNL en comparación con las televisoras comerciales, aplaudiendo a su casa y criticando a las de enfrente. Estoy de acuerdo en que cada quien va a defender lo propio, pero pienso que si estás frente a un auditorio de jóvenes tratando de aprender y saber qué es lo que dicen los jefes de las televisoras en cuanto el tema y con lo que se topan son críticas (bueno, notoriedad de diferencias para que no se escuche tan feo) creo que es lo menos socialmente responsable que se puede hacer, peor aún queriendo decir que sí lo eres.
Después de un pequeño descanso, llega Jorge Lugo (Productor General MilenioTV) con un “porte” que sólo él puede tener. Fue muy interesante que se hiciera un enlace en vivo desde la universidad y que saliera a nivel nacional, a pesar de la pena de ver a todos los que estábamos ahí con una bolsa de papel en la cara por lo cohibidos que terminamos de ver la luz de la cámara aparecer así sin más y saber que estábamos al aire. Creo que eso fue lo más interesante de lo que sucedió dentro de la ponencia de este ‘hombrezuelo’ que no puedo negarlo, ES UN PERSONAJE. De ser sincera, no me dejó mucho en cuanto al tema. Comprendí que MilenioTV está bien fregón, que la producción es inmensa y que los directivos de MM le apostaron todo a este nuevo proyecto, que muestran la verdad aunque sean 12 soldados muertos y apilados, y hacerme pensar si soy yo responsable al ver uno u otro canal, pero en sí no me quedó claro si ellos son socialmente responsables.
Mauricio Alatorre (Director de Programación de MM) trató de jugar a lo mismo que Jorge Lugo, culpar a la sociedad y no aceptar la responsabilidad que tienen los medios. Me gustó la explicación fumada-tecnológica que dio de que el hombre no pisó la luna realmente en la época de Neil Amstrong puesto que yo también considero que ha sido una mentira para la humanidad pero de ahí a entender si la “estúpida caja” que él se dedica a programar viene siendo benéfica, responsable, amigable o cualquier otro adjetivo positivo sinceramente no. Según Mauricio la tele no es educativa, pero yo considero lo contrario. Es verdad que no vas a dejar a los niños ocho horas viendo la TV para que “aprendan matemáticas” y que la educación comienza en casa pero también es cierto que aquellos que ven la TV dentro de sus hábitos comunes se ven influenciados, para bien o para mal, de lo que aparece en la pantalla. Me sentí acusada y burlada, sigo sin entender por qué quienes crean o deciden qué veo yo a la hora de picarle al control remoto no aceptan que ellos lo hicieron, por bueno o malo que sea.
Más tarde, llegó frente a nosotros Víctor Martínez (Jefe Información Milenio TV) que hasta cierto punto también fue una especie de comercial del canal pero sí se tomó el tiempo (o la molestia) de mostrar qué pasa en MilenioTV en cuanto a contenido de información, lo que ha sucedido en tema de seguridad y cómo los integrantes del equipo informativo a reaccionado y qué han decidido hacer. Si bien es cierto que la tarea de investigar e informar no es cosa fácil, también es cierto que es necesario hacerlo, y son pocos los valientes que se atreven a ello. Que se involucran con el contenido, investigan la información que aparece al aire y en ocasiones suprimen ‘la nota’ por cuestiones de seguridad o que la información es crítica de más, me hacen pensar que sí, se toman la molestia de tener en su nombre el “Resp” porque no completan la palabra “responsable”. Para lograr eso se requiere de mucho, mucho trabajo.
Vicepresidente Operaciones y Producción Telemundo, Carlos Kenny. A manera personal es una de las tres o cuatro personas coherentes, interesantes, inteligentes y que saben del tema del que están hablando que conozco. A decir verdad, no sé si la televisora ‘gringa’ sea socialmente responsable en cuanto a su desarrollo de programas, la producción que tiene y de más, pero me agradó y mucho la presentación que dio porque le dio un enfoque más hacia el “¿cómo ser socialmente responsables?” y “¿qué es ser socialmente responsables?” con frases, datos y comentarios muy atinados a lo que estábamos tratando. Finalmente, me quedo con una frase que dijo Kenny y que quizá no se entromete con el tema pero que en lo personal me llegó “Cada quien escribe su propia historia”. Y esto viéndolo desde un plano personal y profesional.
Armando Fuentes Aguirre “Catón” dando mi más personal y humilde punto de vista no hizo gran participación. Con todo el respeto que me merece y sabiendo que es una figura importante en el periodismo (más por sus comentarios cómicos que de investigación) así como el hecho de que la gran mayoría en Nuevo León lo conocen y aprecian, para mí su exposición fue mero ‘relax’, divertido y ameno, sí, pero no de la mano con el tema del congreso. Me quedé esperando un aporte más significativo al respecto.
Cerrando el congreso llegó Rodolfo Bermejo (Director General KW Entertainment) quien dio una explicación larga y amena del nuevo canal de TV y comentando los avances del proyecto, el qué ha sucedido y qué quieren que suceda. Más que todas las cuestiones técnicas de las que habló me pareció sumamente interesante el concepto que manejan y la eliminación de la “telebasura” que para mí es prácticamente toda, y me da gusto saber que hay gente preocupada y molesta (a parte de mi) de lo que se muestra actualmente en la pantalla y es a lo que estamos expuestos continuamente. Espero que un día este canal se transmita en televisión abierta para que más gente tenga acceso a él y pueda entretenerse con programación si no educativa, al menos no violenta ni que falte a la moral e integridad del ser humano.
Afortunada o desafortunadamente yo no veo televisión desde que la UDEM consume mi existencia, además de algunas actividades extra y realmente no me causa ningún conflicto el no hacerlo, al contrario, pienso que me estoy evitando de una gran cantidad de chatarra y mugrero que psicológica y emocionalmente pueden llegar a influir. El poco tiempo que puedo destinarle al aparatejo tecnológico con antenas es realmente poco y prefiero involucrarme con programas de investigación, aunque sean ficticios, que verle la cara a Andrea Legarreta o Paty Chapoy.
¿Medios de comunicación socialmente responsables? No, no lo son pero tengo fe en que se está comenzando a hacer algo al respecto y que en un futuro no muy lejano las generaciones encargadas de eso sepamos trabajar para llevar a cabo un plan o hechos en pro de lo que por ahora nos estamos quejando. De mi parte, todo cuanto sea posible.
Ci vediamo.
ana.menabrito
Primeramente, Iñaki Alzugaray (Director de TV NL) que a mi parecer, más que dar una explicación u opinión acerca de la responsabilidad social en los medios hizo un comercial de una hora sobre TVNL en comparación con las televisoras comerciales, aplaudiendo a su casa y criticando a las de enfrente. Estoy de acuerdo en que cada quien va a defender lo propio, pero pienso que si estás frente a un auditorio de jóvenes tratando de aprender y saber qué es lo que dicen los jefes de las televisoras en cuanto el tema y con lo que se topan son críticas (bueno, notoriedad de diferencias para que no se escuche tan feo) creo que es lo menos socialmente responsable que se puede hacer, peor aún queriendo decir que sí lo eres.
Después de un pequeño descanso, llega Jorge Lugo (Productor General MilenioTV) con un “porte” que sólo él puede tener. Fue muy interesante que se hiciera un enlace en vivo desde la universidad y que saliera a nivel nacional, a pesar de la pena de ver a todos los que estábamos ahí con una bolsa de papel en la cara por lo cohibidos que terminamos de ver la luz de la cámara aparecer así sin más y saber que estábamos al aire. Creo que eso fue lo más interesante de lo que sucedió dentro de la ponencia de este ‘hombrezuelo’ que no puedo negarlo, ES UN PERSONAJE. De ser sincera, no me dejó mucho en cuanto al tema. Comprendí que MilenioTV está bien fregón, que la producción es inmensa y que los directivos de MM le apostaron todo a este nuevo proyecto, que muestran la verdad aunque sean 12 soldados muertos y apilados, y hacerme pensar si soy yo responsable al ver uno u otro canal, pero en sí no me quedó claro si ellos son socialmente responsables.
Mauricio Alatorre (Director de Programación de MM) trató de jugar a lo mismo que Jorge Lugo, culpar a la sociedad y no aceptar la responsabilidad que tienen los medios. Me gustó la explicación fumada-tecnológica que dio de que el hombre no pisó la luna realmente en la época de Neil Amstrong puesto que yo también considero que ha sido una mentira para la humanidad pero de ahí a entender si la “estúpida caja” que él se dedica a programar viene siendo benéfica, responsable, amigable o cualquier otro adjetivo positivo sinceramente no. Según Mauricio la tele no es educativa, pero yo considero lo contrario. Es verdad que no vas a dejar a los niños ocho horas viendo la TV para que “aprendan matemáticas” y que la educación comienza en casa pero también es cierto que aquellos que ven la TV dentro de sus hábitos comunes se ven influenciados, para bien o para mal, de lo que aparece en la pantalla. Me sentí acusada y burlada, sigo sin entender por qué quienes crean o deciden qué veo yo a la hora de picarle al control remoto no aceptan que ellos lo hicieron, por bueno o malo que sea.
Más tarde, llegó frente a nosotros Víctor Martínez (Jefe Información Milenio TV) que hasta cierto punto también fue una especie de comercial del canal pero sí se tomó el tiempo (o la molestia) de mostrar qué pasa en MilenioTV en cuanto a contenido de información, lo que ha sucedido en tema de seguridad y cómo los integrantes del equipo informativo a reaccionado y qué han decidido hacer. Si bien es cierto que la tarea de investigar e informar no es cosa fácil, también es cierto que es necesario hacerlo, y son pocos los valientes que se atreven a ello. Que se involucran con el contenido, investigan la información que aparece al aire y en ocasiones suprimen ‘la nota’ por cuestiones de seguridad o que la información es crítica de más, me hacen pensar que sí, se toman la molestia de tener en su nombre el “Resp” porque no completan la palabra “responsable”. Para lograr eso se requiere de mucho, mucho trabajo.
Vicepresidente Operaciones y Producción Telemundo, Carlos Kenny. A manera personal es una de las tres o cuatro personas coherentes, interesantes, inteligentes y que saben del tema del que están hablando que conozco. A decir verdad, no sé si la televisora ‘gringa’ sea socialmente responsable en cuanto a su desarrollo de programas, la producción que tiene y de más, pero me agradó y mucho la presentación que dio porque le dio un enfoque más hacia el “¿cómo ser socialmente responsables?” y “¿qué es ser socialmente responsables?” con frases, datos y comentarios muy atinados a lo que estábamos tratando. Finalmente, me quedo con una frase que dijo Kenny y que quizá no se entromete con el tema pero que en lo personal me llegó “Cada quien escribe su propia historia”. Y esto viéndolo desde un plano personal y profesional.
Armando Fuentes Aguirre “Catón” dando mi más personal y humilde punto de vista no hizo gran participación. Con todo el respeto que me merece y sabiendo que es una figura importante en el periodismo (más por sus comentarios cómicos que de investigación) así como el hecho de que la gran mayoría en Nuevo León lo conocen y aprecian, para mí su exposición fue mero ‘relax’, divertido y ameno, sí, pero no de la mano con el tema del congreso. Me quedé esperando un aporte más significativo al respecto.
Cerrando el congreso llegó Rodolfo Bermejo (Director General KW Entertainment) quien dio una explicación larga y amena del nuevo canal de TV y comentando los avances del proyecto, el qué ha sucedido y qué quieren que suceda. Más que todas las cuestiones técnicas de las que habló me pareció sumamente interesante el concepto que manejan y la eliminación de la “telebasura” que para mí es prácticamente toda, y me da gusto saber que hay gente preocupada y molesta (a parte de mi) de lo que se muestra actualmente en la pantalla y es a lo que estamos expuestos continuamente. Espero que un día este canal se transmita en televisión abierta para que más gente tenga acceso a él y pueda entretenerse con programación si no educativa, al menos no violenta ni que falte a la moral e integridad del ser humano.
Afortunada o desafortunadamente yo no veo televisión desde que la UDEM consume mi existencia, además de algunas actividades extra y realmente no me causa ningún conflicto el no hacerlo, al contrario, pienso que me estoy evitando de una gran cantidad de chatarra y mugrero que psicológica y emocionalmente pueden llegar a influir. El poco tiempo que puedo destinarle al aparatejo tecnológico con antenas es realmente poco y prefiero involucrarme con programas de investigación, aunque sean ficticios, que verle la cara a Andrea Legarreta o Paty Chapoy.
¿Medios de comunicación socialmente responsables? No, no lo son pero tengo fe en que se está comenzando a hacer algo al respecto y que en un futuro no muy lejano las generaciones encargadas de eso sepamos trabajar para llevar a cabo un plan o hechos en pro de lo que por ahora nos estamos quejando. De mi parte, todo cuanto sea posible.
Ci vediamo.
ana.menabrito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)