skip to main |
skip to sidebar
El 11 de marzo de 2004 España vivió un día de desgracia, se cometieron atentados en este país tres días antes de las elecciones. Si más información que las propias sospechas, tanto políticos como medios de comunicación (culpaban a la banda terrorista ETA por dichos sucesos.
El día 11 de marzo el dirigente de ETA, mediante un comunicado Arnaldo Otegi, dirigente de la banda negó que este grupo hubiese participado. Ni el Gobierno, ni los partidos políticos, ni los medios de comunicación dieron crédito a ese comunicado. A las 12.30, el ministro del Interior Ángel Acebes atribuye a ETA la autoría de los atentados, añadiendo: "Me parece absolutamente intolerable cualquier tipo de intoxicación que vaya dirigida, por parte de miserables, a desviar el objetivo y los responsables de esta tragedia, de este drama" (Wikipedia).
Poco tiempo después de dicho comunicado, Zapatero condenó los atentados sin entrar en su autoría: "Les quiero transmitir mi firmeza y determinación para acabar con el terrorismo". El presidente del Gobierno José María Aznar, después de la declaración de Zapatero señala igualmente a ETA la autoría de los mismos diciendo que todos sabían que no era la primera vez que se intentaba, y que lograrían con la banda terrorista.
Alrededor de las 10:30 del mismo día la policía fue notificada de un carro abandonado, en ella se encontró una grabación con caracteres en árabe, bombas debajo de los asientos. Después de una investigación se descubrió que los explosivos encontrados no eran los utilizados comúnmente por ETA, y en la grabación, una vez traducida, se descubrió que eran versículos del Corán.
A las 21.30 el periódico 'Al Quds Al Arabi' Al-Quds en su sede en Londres recibe una carta que afirma que las Brigadas de Abu Hafs Al Masri, en nombre de Al Qaeda, la red terrorista de Osama Bin Laden, está detrás de los atentados perpetrados en Madrid.
La Cadena SER, a las 22h, informa que tres fuentes distintas de la lucha antiterrorista han confirmado a la Cadena SER que en el primer vagón del tren que explotó antes de llegar a Atocha, iba un terrorista suicida. Interior no lo confirma. Más tarde, tras completarse las autopsias, la directora del Instituto Anatómico Forense, Carmen Baladía, confirmaría que no hubo ningún suicida entre los fallecidos del 11 de marzo.
El viernes 12, todos los medios de comunicación españoles anunciaban nuevos indicios que apuntaban a la autoría de grupos islamistas poniendo en duda la posible autoría de ETA, y ya algunos apuntaban directamente a la posible implicación de Al Qaeda.
A las 11.00 de la mañana Aznar dijo que el Ejecutivo no descarta "ninguna línea de investigación" -ETA o terroristas islámicos-.
A las 18.30 ETA, a través comunicante anónimo, llama telefónicamente al diario Gara y a Euskal Telebista (ETB), la televisión pública vasca, asegurando que la organización terrorista "no tiene ninguna responsabilidad" en el 11-M.
A las 18.14 se inicia una nueva rueda de prensa del Ministro del Interior. En ella anuncia que "durante la noche ha aparecido una bolsa de deportes que contenía un explosivo, en concreto dinamita. La dinamita es Goma-2, es Goma-2 ECO, es una modalidad más reciente que la dinamita Goma-2. Esta dinamita estaba reforzada con metralla para multiplicar el efecto y también tenía detonador y un teléfono para actuar como temporizador." También hace referencia a que se está analizando el modus operandi del atentando en relación con otros precedentes, citando explícitamente los atentados de ETA en la Nochevieja del 2002, en la Nochebuena del 2003 y el frustrado atentado en Baqueira.
Posteriormente se sabría que ese sábado, a las 13h del mediodía, José Manuel García Varela, jefe de información de la Guardia Civil se reunió con el ministro Acebes y el secretario de Estado de Seguridad para informarles de las detenciones que estaban a punto de producirse.
El diario El Mundo publica una entrevista a Mariano Rajoy, candidato a Presidente del Gobierno por el Partido Popular, en la portada es titulada: "Rajoy: «Tengo la convicción moral de que fue ETA»"
El sábado 13, al mediodía, El ministro portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, declaró que algunos quieren descartar a ETA cuando todo apunta a que sea esa banda la autora de los atentados
La Cadena SER informóa que, según fuentes del CNI, la línea de investigación se centraba en un 99% en grupos islamistas radicales. El director del CNI difundiría más tarde una nota en la que desmentía tal información.
El portavoz del PSOE, Rubalcaba, dijo que los españoles se merecían un gobierno que no les mienta, que les dijera la verdad, IU acusó al gobierno de dar un golpe de estado informativo al empecinarse en que ETA era la autora de los atentados. Román Rodríguez, de Coalición Canaria dijo tener la impresión de que el PP utiliza el atentado terrorista de forma partidista. Otros partidos planteaban acusaciones parecidas. El PSC formuló una acusación directa diciendo que el gobierno del PP había intentado dirigir todas las sospechas en una sola dirección con la intención de favorecer sus posiciones políticas y de intentar que no se pudiera relacionar el atentado con la participación de España en la guerra contra Irak.
La hipótesis de ETA
- Su intención de cometer un atentado en Madrid. El 24 de diciembre de 2003, la Policía Nacional había detenido a dos etarras que pretendían cometer un atentado con dos maletas-bomba, en la estación madrileña de Chamartín. También, el 28 de febrero de 2004, se había interceptado a otros dos miembros del grupo terrorista ETA que se dirigían a Madrid con una furgoneta cargada con más de 500 kg de explosivos.
- Su intención de cometer un atentado con 12 mochilas bomba.
- Los materiales usados en los atentados.
- La distribución el 10 de marzo en San Sebastián de folletos en los que se instaba a boicotear a Renfe, que podría interpretarse como un aviso a los simpatizantes de ETA para que no se vieran afectados.
- La intromisión en un asunto interno de un país occidental, como es una campaña electoral a nivel nacional.
- Los terroristas suicidas: Como modus operandi usual de atentados cometidos por islamistas.
La hipótesis islamista
- La ausencia de aviso: En la época del atentado, ETA solía avisar antes de sus atentados, y en este caso no existió ningún aviso previo.
- El alto número de víctimas: Una de las características común a los últimos atentados islamistas es la búsqueda de un efecto apocalíptico, buscando el máximo número de víctimas posible.
- Ataques simultáneos coordinados.
- La debilidad logística de ETA: La atribución a ETA implicaba que la banda se encontraba más "fuerte" de lo que afirmaban los informes policiales. Un comando típico de ETA suele constar de, como mucho, cuatro integrantes mientras que la acción del 11-M requería de más personas.
- Las amenazas de Bin Laden a España y las guerras de Iraq y de Afganistán.
- La fecha simbólica de los ataques: Los ataques se produjeron 2 años y medio (911 días) después de los atentados del 11 de septiembre (9/11).
- Las placas no estaban "dobladas": ETA acostumbra a falsificar las placas de matrícula de los coches que roba y en el caso de la furgoneta Renaul Kangoo abandonada, no había sido así.
Tanto el gobierno de España como los medios de comunicación cometieron diversas faltas, desde al culpar a una banda sin pruebas, asegurar una y otra vez que los hechos habían sido de tal manera cuando ni siquiera se tenía una investigación que justificara esas palabras y la actitud que, particularmente Aznar, se tomó al respecto.
Tenemos por un lado, los medios que informan sobre lo que el gobierno español ha venido diciendo, pero otros que se dejaron llevar por lo que directamente el presidente en aquel entonces les dijo sobre lo sucedido y del que se publicaron titulares. Conforme el tiempo pasaba éstos iban, en muchos casos, corrigiendo lo que se había mencionado anteriormente, sin embargo la mayoría de ellos continuaba con la postura del gobierno.
Increíblemente, a pesar de todas las pruebas, análisis, llamadas y demás que se realizó y encontró, Aznar constinuaba con una actitud prepotente en la que claramente se deja ver que no aceptaría que había cometido un error, y siempre saliéndose por la tangente continuaba con el dedo en el renglón con lo que él había dicho desde un principio. En ningún momento aceptó que hubiesen sido las fuerzas islamitas o que las declaraciones sobre ETA habían sido por alguna razón en particular, simplemente dio a entender que todo apuntaba a que hubieran sido ellos y que por eso había dado las declaraciones anteriores.
Da vergüenza que este tipo de cosas sucedan a estar alturas del partido, en un país como lo es España y en un momento en que el acceso a la información es total. Es sorprendente ver cómo se pueden llegar a manipular a los medios (y los medios dejarse hacerlo) con tal de estar en tal o cual puesto, de “no quedar mal” (aunque a veces queden peor) aceptando o negando culpabilidades, y que a final de cuentas se demuestra que todo va dirigido hacia un objetivo, en este caso, que dichos atentados no afectaran las elecciones que muy seguramente ya tenían ganadas, y que se les volteó la tortilla de cualquier manera.
A pesar de las investigaciones, las pruebas y todo lo que se iba encontrando conforme pasaba el tiempo, nunca fueron capaces de rectificar su error. De mi parte, me queda un muy mal sabor de boca sobre el comportamiento del gobierno y que los medios se dejasen “mangonear” sin ellos involucrarse un poco más en las investigaciones. No todas las fuentes son confiables por muy “importante” que parezca.
¿Socialmente responsables? ¡JAJAJA!
Ci videremo presto.
ana.menabrito
Dado que el Modernismo es una corriente “nueva” en su tiempo y el Postmodernismo simplemente toma lo ya existente para mejorarlo, creo que estamos en una modernización diferente, un proceso de modernización ya avanzado porque, aunque no se puede decir que no existen cosas nuevas, lo principal del postmodernismo es “hacer las cosas diferentes, mejores, pero sobre las ya existentes” por lo tanto, no podemos hablar de una nueva corriente ya que no aporta novedades por sí misma.
A pesar de que la vida de las personas cambia en el sentido de que, se toma más en cuenta a los medios de comunicación, que a la sociedad le interesa más la vida del otro, que la admiración se comparte entre diversos ídolos o personajes, entre otras cosas, realmente lo que sucede es lo mismo. Todo es una continuación a lo que se había estado haciendo desde tiempo atrás. Que esta "evolución" ha tenido sus ventajas y sus desventajas, sí, definitivamente y como todo; nunca está de más tener 'algo' mejor y es inevitable pasar por este proceso que es resultado de los avances mundialmente logrados y que a su vez son consecuencia de las “necesidades” o demandas de una sociedad modernista. Es seguro que con el paso del tiempo las cosas continuarán de la misma manera, seguiremos avanzando y buscando hacer las cosas diferentes, o simplemente mejorando las ya existentes.
Si hace quizá 50 años no pensábamos en el Internet o en un celular, probablemente ni siquiera en comida congelada ¿por qué no pensar que hoy nos es inconcebible imaginar lo que podamos tener en 50 años más? ¿y entonces qué? ¿estaremos viviendo un momento post post modernista? Es obvio que no. No porque llegue una nueva tendencia, mejor dicho, una tendencia mejorada a lo que ya tenemos estamos hablando de una nueva “era” o un “post post modernismo” es ilógico pensar tal cosa; de hacer eso entonces tendríamos que decir que en este momento estamos tal vez en una corriente “Post post post post post modernista avanzada rumbo al cambio por otro post”.En realidad pienso que sí, es verdad que la modernidad marcó un antes y un después en la vida de la humanidad dados los acontecimientos que se presentaron para que esto sucediera y fuera tan importante como para darle un nombre y una fecha a lo sucedido, pero creo que a partir de ahí es simple evolución, seguir avanzando sobre lo que conocemos como modernidad así tal cual. No siento que sea necesario ni correcto imponer nombres diferentes si es una simple mejoría o diferencia en lo mismo, no estamos cambiando de estilo de vida ni nada por el estilo. A continuación presento una lista de algunas diferencias que el Modernismo y el Postmodernismo (principalmente lo que sucede en ésta "épica", y lo pongo entre comillas porque yo no considero que sea así), donde podemos darnos cuenta de que en realidad simplemente hay cambios, no surjen nuevas situaciones, fuera de la percepción de la gente ante los sucesos que se presentan al paso del tiempo.- A diferencia de la Modernidad, la Postmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso.
- Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo.
- La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente, se mezcla con la compulsión al consumo.
- Los medios de masas y el marketing se convierten en centros de poder.
- Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.
- Los medios de masas se convierten en transmisoras de la verdad. Lo que se expresa con el hecho en contra de que lo que no aparece en un medio de comunicación masiva, simplemente no existe para la sociedad.
- Hay una búsqueda de lo inmediato.
- Proceso de pérdida de la personalidad individual.
- Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.
- Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero se rinde culto a la tecnología.
- Pérdida de la ambición personal de auto-superación.
- Desaparición de la valoración del esfuerzo.
Insisto, no es un Postmodernismo, es simplemente la mejora de la Modernidad que ya se había estado creando. Yo me pregunto ¿quién o qué marca el punto final de una época y lo convierte en otra? Para mí, no hay tal postmodernismo, solamente avances en todo lo que tiene que ver con la vida humana y que van haciendo de la modernidad, los cambios, la tecnología y todo lo que ésta trae, una oportunidad de seguir avanzando. Eso si, considero que es correcto el desarrollo y los cambios de todo lo que podemos hacer porque de otra manera estaríamos estancados y al final de cuentas lo importante es mejorar y evolucionar para hacer la vida más amena y fácil, aprovechando lo que ya tenemos. Pero no, no por eso estamos en un “después de la modernidad”, es simple y sencillamente el desarrollo continuo y avanzado de la modernidad, misma que sí nació después de la Edad Media y que se le renombró y se diferencia por la revolución que significó para el mundo.Dicho esto, me despido.Li vederemo presto.ana.menabrito
Mi nombre es Ana Laura Menabrito Sada, nací el 18 de julio de 1987 en Tampico, pero ya tengo viviendo en Monterrey 15 años, entonces soy una especie de jaiba regia. Actualmente estudio Lic. En Ciencias de la Información y la Comunicación (mat. 125683), voy en séptimo semestre.A los 7 años llegué a Monterrey (dos días antes de cumplirlos para ser exactos) a comenzar primaria, estudié en el Instituto Mater la secundaria también y en prepa ingresé a la UDEM. Después de un problema referente a la beca, corrí el peligro de tener que irme a otro colegio pero por una cosa u otra se logró resolver y continúo, hasta la fecha, mis estudios profesionales en dicha institución.He sido muy feliz en mi vida, prácticamente todos los cambios que he tenido han sido para bien, comenzando por la residencia. Tuve una infancia llena de alegrías que me encanta recordar y conforme he ido creciendo y madurando he tomado más en serio otras cosas que, aunque realmente requieren de su importancia, a veces quisiera darle más peso a otras cuestiones como la naturaleza, las sorpresas, los momentos agradables y esos pequeños detalles que le agregan una chispa a esta vida. Soy tranquila, seria e incluso algo reservada pero teniendo confianza soy todo lo contrario. Me gusta conocer gente, leer libros interesantes y ver series de TV de investigación, puedo pasar largo tiempo en la computadora cuando hay algo interesante (incluyendo conversaciones) pero algo de lo que más disfruto es estar con mi familia y mis amiga(o)s. Soy, hasta cierto punto, una escritora reprimida. Me gusta escribir poesía pero hace tiempo dejé de hacerlo después de descubrir que publicar un libro no es cosa fácil, pero tampoco imposible. Tal vez en un futuro logre esa meta pausada.Tengo dos hermanos mayores, Alonso (MAF, IIS) y Diego (LCC), mi mamá Ana Laura trabaja desde hace 14 años en una agencia de viajes y mi papá vive en Tampico.
Desde secundaria me comenzó a llamar la atención los medios, ahí pensé en estudiar comunicación pero en prepa me entró una confusión entre mercadotecnia y comunicación después deseché merca y la cambié por derecho pero finalmente ganó lo que ahora estudio por ese gusto y pasión por los medios. Conforme ha pasado el tiempo en la carrera he descubierto que lo que más me interesa es la producción de medios audiovisuales y después de haber “trabajado” un mes en Milenio TV confirmé eso. Sin embargo mi concentración es hacia comunicación organizacional y mi área menor es el ambiente legal de la empresa, donde conjugo un poco de derecho y mi carrera, cosa que también me interesa.Quisiera en un futuro hacer una maestría donde pueda mezclar el derecho con la comunicación o enfocarme más en la producción, quisiera hacerlo en el extranjero ya sea Italia o Inglaterra; aunque he pensado también en estudiar otra carrera pero no hay algo decidido aún. Primero me gradúo (en Diciembre 2010 si Dios quiere) de LCIC y ya podré ver más en claro el siguiente paso a dar, pero las ilusiones e intensiones están ahí.Por ahora espero el hacer mis prácticas, volver a Milenio (que es mi opción principal) y aprender más en cuestión de producción, quizá tomar ese trabajo de planta al menos por un tiempo y después ya vendrán oportunidades de cualquier tipo.Hoy en día no estoy enfocada en un “programa” o algo parecido para mejorar mi sociedad pero me he vuelto un tanto ecologista, sé que no es gran cosa lo que haga pero al menos contribuyo un poco a que el planeta se tarde un poco más en terminar de destruirse. Soy de apagar luces si no se utilizan, no gastar agua de más, tirar la basura en su lugar e inclusive recoger la que me encuentre tirada aunque sea una hoja o una botella. Espero que mi “granito de arena” de algo sirva.Hablar de justicia es difícil, pero como todo creo que comienza en nosotros ese tema. A mí no me gusta juzgar, criticar ni ofender. Pienso que todo viene de la educación comenzando en casa y claro, de la forma de ser y mentalidad de cada quién. Para algunos algo está mal y para otros no, entonces tratar de ubicar a todo mundo en un mismo plano es difícil. Creo que la ética en ese aspecto va de por medio y ya es cuestión de cada individuo decidir cómo la utiliza.
Enfocándome más en “responsabilidad social” considero que alberga mucho terreno, pero si lo guío más hacia los medios que es donde finalmente deseo desarrollarme profesionalmente, va desde la comunicación tanto verbal como no verbal, la información que se emita y cómo se dice, el ser un ejemplo para la sociedad (obviamente para bien).
“La Responsabilidad Social es comprometerse con la sociedad y el medio ambiente en que nos desenvolvemos, no ser un observador de los problemas que atañen nuestro país sino lograr ser un agente activo de cambio.” (Mi Espacio.org)
Esto nos da una idea más clara, dado que no existe una definición exacta de lo que trata este término, haciendo el conjunto de palabras tenemos que realmente es importante ser una persona ‘responsable’, ética, educada y amable con la sociedad, y el mundo en general.
Dicho lo anterior, espero que esta clase me dé una visión más clara y amplia de este tema para poder entenderlo con mayor claridad y así poder ponerlo en práctica no solamente en mi vida cotidiana sino también en la profesional que espero, me desarrolle exitosamente y por un buen periodo de tiempo. Ojalá que esta clase sea una más de las pocas que recuerde su verdadero objetivo y lo que “aprendí” en ella.
Li vederemo presto.
ana.mto