¡Y nos quejamos¡ si si si, es verdad que el sistema de salud que tenemos los mexicanos no es un spa ni te tratan como rey, que el servicio que tenemos los derechohabientes de este sistema está muy por debajo de lo deseado y que nuestros impuestos “no alcanzan” ni para que surtan las medicinas pero no lo voy a negar, los doctores que ahí laboran (al menos en su mayoría) son especialistas de lo mejor. Yo lo comprobé cuando operaron del corazón a mi abuelo en la clínica 34; dormí en el piso y no me dejaron meter un pistache, pero la operación fue un éxito; aunque dos meses después mi abuelo falleció, consecuencias post-operatorias y negligencias pre operatorias, esa es otra historia; las cuestiones críticas fueron bien salvadas.
Pienso que a pesar del no agradable y muchas veces incompleto servicio que nos da el IMSS (como la vez que me dijeron que no tenía nada en mi rodilla, me pusieron una inyección y para la casa y terminé operada porque tenía el cartílago inflamado y se me chorreaba el líquido sinovial) son más los casos en que los usuarios de este servicio son atendidos y aliviados (eso quiero pensar), y también creo que si los recursos económicos se destinasen correctamente y el gobierno federal hiciera más por la salud y menos por sus vacaciones o guarros, el sistema de atención a la salud que tenemos en México estaría en otro nivel.
Ahora, nosotros los mexicanos nos quejamos por un seguro social que muchos dicen, de seguro no tiene nada pero creo que comenzaré a bendecirlo después de enterarme que un país como Estados Unidos ni siquiera eso tiene ¡¿QUÉ?! Así es, en nuestro queridísimo e idolatrado país vecino, si no tienes un seguro de gastos médicos mayores mejor ni te enfermes o caigas de las escaleras.
¿Cómo es posible que un país primermundista tenga a sus ciudadanos prácticamente olvidados? muy patriotas pero no ven por la salud de quienes cantan el himno nacional. ¿Las compañías de seguros? Esas son crueles en un nivel directamente proporcional a la cantidad que se haya pagado. El cliente les da el dinero para tener la tranquilidad que bajo cualquier circunstancia va a ser atendido sin tener que venderle su alma al diablo y firmarlo con sangre por la deuda que se le va a generar con solo poner un pie dentro de un hospital (negocios, siempre negocios) y que la compañía en la que está confiando va a ver por él, pero a veces resulta que es esta misma la que niega los estudios, operaciones o chequeos que se le han sido pedidos al paciente para conocer su estado de salud ¡¿entonces para qué existen?!.
Considero que todos los países deberían tener un sistema en donde el bienestar de los ciudadanos esté asegurado, finalmente si las personas estás saludables el país será más productivo y eso les beneficia, a parte, ¿a quién no le interesa la salud de las personas?.. Ah sí, a EUA. Oh gran decepción. Bueno, en realidad no es ninguna sorpresa si ese país es nada más de dientes para afuera, no actúan lo que profesan, y no sé por qué no me sorprende.
Recapitulando, creo que los mexicanos somos MUY afortunados de tener semejante institución (misma que los chinos se copiaron el logotipo) y poder recurrir a ella en casos de emergencia, claro, solo aquellos que no tenemos para estar pagado consultas a un doctor privado y que si no llegas a urgencias con el intestino de fuera no te atienden y aún así debes esperar, pero de eso a nada… ¡BENDITO IMSS!.
No puedo olvidar el hermosísimo seguro popular, para los que menos tienen. Que por cierta cantidad pueden utilizar los servicios de salud, eso sí, primero hay que pasar por un estudio socioeconómico para comprobar que en realidad se necesite el popular, lo digo por lo de la cuota de pago.
Total, al fin y al cabo en esa cuestión estamos mejor que los gingos y muchos otros… ojalá los diputables se pongan a trabajar al respecto, que vayan a consultar ellos al IMSS a ver qué les parece y si no les gustaría que las instalaciones, el servicio y la atención fueran mucho mejores y más amenas, QUIZA (y digo quizá porque de ellos no se puede esperar nada) viendo la realidad y “sufriéndola” podrían preocuparse un poquito por la situación en la que estamos en ese aspecto. Dicen por ahí que “se vale soñar”.
¡Le ganamos a Estados Unidos lero lero!
Ci vediamo,
ana.mto